Sendero Valle Cochamó


Warning: Array to string conversion in /home/cochamoc/public_html/wp-content/plugins/luckywp-table-of-contents/plugin/Shortcode.php on line 287

Una breve historia

Hace más de un siglo que se construyó el sendero que conecta Cochamó con Paso León. Cientos de arreos de ganado, engordado en Argentina y con un triste destino al matadero ubicado en Cochamó y a otros sectores de venta, lo transitaron. Había un telégrafo a comienzos del siglo XX y se dice que hasta podía viajar una carreta tirada por bueyes por sus envaralados construidos de alerce. Actualmente el movimiento de ganado es mínimo y ha sido reemplazado por senderistas, escaladores y amantes de la naturaleza atraídos por las bellezas naturales del Valle Cochamó.

Puerto Cochamó y el Estuario Relonquavi
Cochamó a principios del siglo XX

En muchos de los tramos de sendero original, ya que hay los que se han modificado por caída de árboles y otras causas, se vivencia la erosión que el paso de animales combinado con el clima lluvioso de la zona y el terreno blando causó. En la última década y con la apertura del valle al turismo, se han realizado más mejoras en el camino con la instalación de pasarelas, puentes y señalética.

De todas formas, sigue siendo un sendero rústico, con mucho barro, raíces, roca y troncos. En muchos tramos es muy angosto y compartido por turistas y los pilcheros (caballos de carga), actividad que mantiene la cultura local del hombre a caballo. Los caballos siempre tienen la prioridad de paso. Es necesario correrse del sendero al menos un metro para no asustarlos.

Saber Antes De Ir

  1. Reservar tu estadía con anticipación.
  2. Ir preparado fisicamente para la caminata.
  3. Tener experiencia de acampe en zonas agrestes y remotas.
  4. Ir bien equipado.
  5. Reservar caballo con anticipación.
  6. Acceso al sendero cierra a las 3p.m. (2 p.m. en marzo, abril).
  7. No es un sendero público.
  8. Hay una capacidad de carga.

Si aún no lo ha leído, consulte los detalles de Lo Que Debes Saber Antes De Ir.

Centro de Visitantes y Río Piedra

1.° hora de caminata

Registrarse en el Centro de Visitantes. Todos los visitantes deben registrarse en el Centro de Visitantes a metros del comienzo del sendero y mostrar la reserva de camping confirmada.

Si se quiere caminar por el día también es necesario registrarse y hay horarios límite para comenzar la caminata con el fin de ir y volver con luz del día. Ver la página La Junta En El Día.

El sendero comienza oficialmente al final del camino vehicular, pasando un puente de madera, una tranquera y un cartel que dice "El Morro". Desde aquí continúa por 40 minutos a 1 hora subiendo hasta el Río Piedra.

Pasarela en el sendero del Valle Cochamó
La pasarela de Río Piedra cayo luego de intensas lluvias en septiembre 2023.
* Aviso importante: Las fuertes lluvias de mediados de septiembre de 2023 provocaron la crecida del Río Piedras y el derrumbe de su pasarela. Por el momento, la única forma de cruzar el río es mediante tablones de madera. Tenga cuidado cuando llueva. También tenga en cuenta que si llueve mucho durante su estadía en el sector de La Junta, es posible que no pueda volver a cruzar cuando baje hasta que el caudal disminuya. Por lo tanto, esté atento al pronóstico antes de viajar.

Las subidas

2 a 3 horas de caminata

La mayoría de las subidas del sendero se encuentran en la primera mitad del recorrido. Comienza luego de pasar el Río Piedra con terreno mixto de roca y tierra. Luego pasa por otra sección empinada con mucha roca y boscosa donde se cruzan algunos pequeños arroyos. Después de un buen tramo de subida, uno llega a los que le llamamos "El descansadero", un área plana e invitadora para descansar y con vista a una cascada al otro lado del Río Cochamó.

Desde aquí el sendero desciende por un tramo angosto, con barro y erosionado, para llegar en unos minutos al "Paso de la muerte" una pasada angosta y expuesta desde donde se puede escuchar y ver muy abajo el Río Cochamó muy correntoso que choca y pasa entre piedras enormes que asoman entre sus aguas. Desde aquí el sendero sigue a lo largo del Río Cochamó por unos 20 minutos hasta comenzar la sección siguiente.

Envaralados, troncos, raíces y barro

3 a 5 horas

No hay subidas pronunciadas y continuas en esta sección, pero sí subidas y bajadas moderadas y varios cruces de ríos y arroyos. Como abunda el terreno plano, se acumula barro y agua cuando llueve y deja piletones de barro por largos períodos de tiempo difíciles de esquivar. Kilómetros de troncos tapizan el suelo para dar soporte al paso de caballos y ganado.

Sendero Valle Cochamó

Aproximadamente a 3,5 a 4 horas de caminata se llega a una pampa ubicada a la derecha del sendero desde donde se pueden apreciar las primeras vistas de las paredes de granito. Luego de descansar en esta bonita pampa, quedan entre 40 minutos a 1,5 horas del mismo tipo de terreno para llegar a los campings.

Llegando a La Junta

El primer camping al que se llega es Los Manzanos. Si tienes reserva con ellos cruza el Río Cochamó con su carro ya que el camping se encuentra en la ribera sur del río. Si tienes reserva en otro camping sigue por el sendero principal.

A unos 15 minutos el bosque se abre para dar paso a un tramo con cerco a ambos lados del sendero. Aquí ya estás cerca, 20 a 30 minutos de llegar. El próximo carro que encontrarás para cruzar el río es Campo Aventura. Si aún no es tu camping, sigue por el sendero principal.

El sendero continúa alejándose del río y acercándose al cerro hasta que llega a unas pampas y un pasillo angosto con cerco a ambos lados.

Esta es una zona habitada por pobladores, algunos que no trabajan con turismo y quieren cierta privacidad. También hay ciertos espacios protegidos y corrales con animales donde el turismo no puede acceder. NO abras portones que dicen "No pasar" y deja cerrados los demás portones una vez que pases. No respetar los carteles y dejar portones abiertos ha sido causa de cierre de accesos. Por favor respeta a los locales que viven en el valle y al cuidado del lugar.

A la izquierda del cerco se encuentra el Camping Trawen y a la derecha el Camping La Junta. Ambos tienen sus accesos al final de este pasillo, justo antes del Río Cochamó. Si vas al camping Vista Hermosa, que se encuentra en la ribera sur del Cochamó, sigue hasta el río y cruza su carro tirolesa.

mapa Valle Cochamó, La Junta, Toboganes, senderos, paredes, cumbres, etc.
Ver el mapa topográfico OSM del Valle Cochamó para tener una buen referencia visual del sendero.
es_CLES
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram