Imagínate soportando tu primera caminata empinada de varias horas hasta las preciosas paredes de granito de los valles de Trinidad o Anfiteatro, y justo cuando sales del bosque hueles y luego ves humo. A medida que te acercas, lo sigues hasta su origen para ver un círculo de piedras de granito ennegrecido, un fogón ahumando, carpas con lonas de plástico, basura arrojada a un lado, ollas y sartenes sucias y pilas de equipo de acampe y escalada por doquier. Y no solo un sitio, sino muchos. En los arbustos lejanos, restos de heces y papel higiénico.
Muchos excursionistas se quejaron de estas escenas y del impacto humano causado en la naturaleza por estos campistas, en su mayoría escaladores. Durante la última década, se ha incrementado significativamente la cantidad de escaladores y otros visitantes que acampan en los valles de altura de Anfiteatro, Trinidad, Paloma y Arco Iris, resultando en impactos negativos a los ecosistemas particulares de cada valle y cerros.
No hay nadie encargado de frenar las conductas irrespetuosas hacia la naturaleza de Cochamó, excepto tú. Habla con tu propio ejemplo y comparte charlas amistosas con quienes encuentres en tu camino.
En respuesta a esta problemática, las organizaciones sin fines de lucro (Organización Valle Cochamó, Conserva Pucheguin, Puelo Patagonia y Friends of Cochamó), junto con vecinos, propietarios, escaladores y otros operadores turísticos están apoyando una campaña para minimizar estos impactos. Se han implementado las siguientes pautas.
Este bosque antiguo con sus alerces milenarios y centenarios coihues, mañios, tepas, está más seco que nunca debido al cambio climático. Hacer fuego es arriesgarnos a perderlo! Ya se nota el impacto en su entorno por el uso de fogatas en la última década dejando cada vez menos vegetación. Por favor no impactes ni arriesgues más estos ambientes naturales frágiles y apreciados por muchos.
Por favor, lleva cocinillas de gas para cocinar.
Solo utilizar vivac cuando es necesario como parte de la logística para escaladas de multilargo que no se pueden realizar saliendo desde los campamentos del sector La Junta.
Si tienes que pasar la noche en los valles de altura, por favor, solo vivac.
Ayuda a minimizar el impacto que generamos en el frágil entorno de estos valles.
Mantén el vivac a no menos de 50 metros del sendero principal y a no menos de 50 metros de un curso de agua.
Mantén el vivac y tus pertenencias fuera de vista de los trekinistas diarios. Por favor usar las técnicas de No Deje Rastro. Asegurarse que los vivac estén prolijos, sin basura y no llamen la atención, para que visitantes sin la suficiente información no asuman que es un sector de acampe "libre". En muchas oportunidades, estos "campamentos" han atraído acampantes, especialmente no escaladores, los cuales no dependen de campamentos avanzados para lograr sus metas de multilargos.
Mucha gente bebe del mismo curso de agua más abajo. Y somos muchos que visitamos el valle. Lavar y lavarse a más de 50 metros de los cursos de agua y utilizar detergentes biodegradables ó, idealmente, no utilizar detergentes. Se recomienda tratar el agua antes de tomar especialmente si sacas agua del arroyo en el Anfiteatro.